Los agricultores explicaron que el municipio Pueblo Llano fue el más afectado en términos de producción. Una cantidad significativa de cultivos de diversos rubros, como papa, zanahoria, brócoli, calabacín y coliflor, ubicados en las riberas de los ríos, sufrió daños, e incluso hubo pérdidas totales por deslaves de las montañas.
En este sentido, servidores públicos del Viceministerio de Políticas de Producción y Comercio escucharon atentamente los planteamientos de los voceros agrícolas. Estas propuestas están siendo evaluadas y serán presentadas a la instancia decisoria del Gobierno Nacional para su pronta solución.

Por su parte, Olga Luisa Figueroa, directora de Producción del Minppal, destacó que se unificarán los esfuerzos de todos los entes relacionados con el área productiva. Esto incluye a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria, Sunagro. «Todos trabajamos de la mano con el Poder Popular agrícola, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro», destacó.
Tras la realización de cuatro asambleas con productores de los municipios Rangel, Cardenal Quintero, Pueblo Llano y Miranda, y otros organismos públicos nacionales y regionales, se acordaron acciones precisas para concretar cuanto antes. En primera instancia, la resolución a corto plazo de la afectación en la vialidad rural y agrícola, así como el trabajo en la sustitución de puentes y pasarelas que fueron dañados por las crecidas de los afluentes hídricos, tarea en la que ya hay importantes avances.
Por último, los agricultores, productores y trabajadores del campo del estado Mérida mostraron la mejor disposición para sumarse a los nuevos planes de trabajo del Gobierno Bolivariano, en el marco de las 7 Transformaciones.