La Dirección estadal de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en el estado Mérida, a través de la Coordinación de Fiscalización, Seguimiento y Control, mantiene un despliegue permanente en la geografía regional, dando repuesta de forma eficiente y oportuna a los usuarios que requieren de los servicios ofrecidos por la institución.
Tal es el caso de los abordajes que engloban las fiscalizaciones programadas con la finalidad de verificar las solicitudes realizadas por los sujetos de aplicación que inician el proceso a través del portal Atención Sunagro, bien sea para inicio de operaciones, cambio de tipo de ente, modificación de ficha técnica y desbloqueo de código, entre otras solicitudes.
Estas actividades han sido instruidas por el Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria G/D Menry Fernández, quien ha orientado que en el caso de las fiscalizaciones, el equipo de Sunagro Mérida se ocupe de los requerimientos en los cuatro puntos cardinales del estado, logrando atender y brindar asesoría institucional a estos usuarios vinculados de mao.
Así mismo, se ha dado respuesta a las orientaciones que ha establecido la sede central de esta Superintendencia, en relación con los abordajes de procedimientos especiales como los planes de cogestión establecidos en el artículo 55 de la Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario, con la finalidad de revisar las actividades de las personas involucradas en la recepción, secado, acondicionamiento, almacenamiento, procesamiento, conservación, despacho y comercialización de productos agroalimentarios.
Durante los primeros seis meses de este año, la Coordinación de Fiscalización, Seguimiento y Control de Sunagro Mérida ha cumplido con los objetivos de los planes de cogestión de caña de azúcar, leguminosas y arroz, logrando alcanzar las metas previstas.
Adicionalmente y no menos importante está el Plan de Operaciones Mano de Hierro, mediante el cual se mantiene presencia permanente en el Punto de Atención Integral Multidisciplinario de Las González, en el municipio Campo Elías, en compañía del Seniat, Insai, Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Sundde, Sencamer y la Guardia Nacional Bolivariana.
Dichos organismos trabajan en este punto estratégico con el objeto de verificar el ingreso de rubros agroalimentarios de procedencia extranjera, su legalidad y condiciones sanitarias, y en el caso de Sunagro haciendo la verificación de la Guía Única de Movilización, Seguimiento y Control, documento que emite la institución para autorizar el traslado de productos agroalimentarios desde y hasta los destinos establecidos en el territorio nacional.
Es así como a través de los distintos planes y objetivos de la Sunagro, en Mérida se cumplen los objetivos de inspección y fiscalización para regular las actividades relativas a los sujetos involucrados con el Sistema Nacional Integral Agroalimentario.
PRENSA SUNAGRO MÉRIDA / ALIANA ABREU